Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. ecuat. ginecol. obstet ; 10(3): 325-327, sept.-dic. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-360641

RESUMO

Paciente con dolor abdominal leve y aumento de flujo menstrual, en estudios realizados reportan masa dependiente de anexo derecho, marcadores tumorales normales, que en el estudio histopatológico transoperatorio reporta disgerminoma.


Assuntos
Cistos , Disgerminoma , Ovário , Seminoma , Tumor da Célula Tecal
2.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 37(3): 159-176, nov. 2003. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-4739

RESUMO

Si bien la insulinorresistencia (IR) es un fenómeno asociado predominantemente al desarrollo y posterior evolución de la diabetes tipo 2 (DBT-2), también está presente en la diabetes tipo 1 (DBT-1). Diferentes investigadores destacan su presencia e importancia clínica en asociación con las complicaciones cardiovasculares encontradas en este tipo de diabetes. El objetivo de esta revisión es describir las principales características de la IR en DBT-1. La IR se produce debido al compromiso de la acción insulínica en diferentes niveles, considerándose que es un defecto a nivel post-receptor y que se observa en diferentes tejidos, especialmente el tejido muscular. El método ideal para diagnosticar IR es el clamp euglucémico hiperinsulinémico; sin embargo, puede ser sospechada o diagnosticada en DBT-1 por las siguientes variables clínicas: 1) antecedente familiar de DBT-2; 2) índice cintura/cadera (C/C); 3) presencia de hipertensión arterial (HTA); 4) nivel elevado de triglicéridos (TG); 5) cifras bajas de colesterol HDL; 6) mal control metabólico con HbA1c elevada. Estas y otras variables conformarían un fenotipo particular de pacientes con DBT-1 e IR, ya que pueden estar influenciadas por factores genéticos y ambientales al igual que la población general. La presencia de IR produce un importante estrés sobre las células beta genéticamente condicionadas, determinando muchas veces la forma en que se presentan ciertos tipos de diabetes (diabetes atípica). El tratamiento de este subgrupo de pacientes con DBT-1 consiste, como en otros casos, en desarrollar un adecuado programa de educación diabetológica, conjuntamente con un plan alimentario, actividad física y el reemplazo fisiológico o intensificado de insulina, que suelen reducir la IR...(AU)


Assuntos
Diabetes Mellitus Tipo 1 , Resistência à Insulina
3.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 37(3): 159-176, nov. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361081

RESUMO

Si bien la insulinorresistencia (IR) es un fenómeno asociado predominantemente al desarrollo y posterior evolución de la diabetes tipo 2 (DBT-2), también está presente en la diabetes tipo 1 (DBT-1). Diferentes investigadores destacan su presencia e importancia clínica en asociación con las complicaciones cardiovasculares encontradas en este tipo de diabetes. El objetivo de esta revisión es describir las principales características de la IR en DBT-1. La IR se produce debido al compromiso de la acción insulínica en diferentes niveles, considerándose que es un defecto a nivel post-receptor y que se observa en diferentes tejidos, especialmente el tejido muscular. El método ideal para diagnosticar IR es el clamp euglucémico hiperinsulinémico; sin embargo, puede ser sospechada o diagnosticada en DBT-1 por las siguientes variables clínicas: 1) antecedente familiar de DBT-2; 2) índice cintura/cadera (C/C); 3) presencia de hipertensión arterial (HTA); 4) nivel elevado de triglicéridos (TG); 5) cifras bajas de colesterol HDL; 6) mal control metabólico con HbA1c elevada. Estas y otras variables conformarían un fenotipo particular de pacientes con DBT-1 e IR, ya que pueden estar influenciadas por factores genéticos y ambientales al igual que la población general. La presencia de IR produce un importante estrés sobre las células beta genéticamente condicionadas, determinando muchas veces la forma en que se presentan ciertos tipos de diabetes (diabetes atípica). El tratamiento de este subgrupo de pacientes con DBT-1 consiste, como en otros casos, en desarrollar un adecuado programa de educación diabetológica, conjuntamente con un plan alimentario, actividad física y el reemplazo fisiológico o intensificado de insulina, que suelen reducir la IR...


Assuntos
Diabetes Mellitus Tipo 1 , Resistência à Insulina
4.
Rev. ecuat. ginecol. obstet ; 10(2): 220-222, mayo-ago. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-360627

RESUMO

Estudiamos paciente multípara con diagnóstico ecográfico de hidropesia fetal, estudio genético mediante amniocentesis síndrome de Turner, ecografía obstétrica reporta higroma quístico de 20 semanas; como causa de la hidropesia fetal está el higroma quístico, con alteraciones cardíacas, y cromosómicas, incompatibles con la vida.


Assuntos
Cordocentese , Edema , Eletroforese , Linfangioma Cístico/diagnóstico , Linfangioma Cístico/terapia , Poli-Hidrâmnios
5.
Metro cienc ; 9(1): 21-6, abr. 2000. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278958

RESUMO

Objetivo: Determinar la prevalencia de intolerancia a la lactosa en pacientes ambulatorios que concurren al Hospital Metropolitano de Quito, evaluar la eficiencia de la prueba respiratoria de Hidrógeno, y relevar algunos aspectos de la malabsorción de la lactosa. Material y Métodos: El estudio se realizó en 80 pacientes con diagnóstico clínico presuntivo de intolerancia a la lactosa. En el 100 por ciento de los casos se realizó la prueba respiratoria de Hidrógeno utilizando un microanalizador port-til Isomed Ec60. De los 80 pacientes, 38 recibieron 25 g de lactosa (grupo A) y los restantes 42 pacientes (grupo B) 50 g. El test de Chi fue utilizado para el análisis estadístico. Resultados: La intolerancia a la lactosa fue encontrada en 52 de los 80 pacientes estudiados (65 por ciento)...


Assuntos
Hidrogênio , Intolerância à Lactose , Pacientes Ambulatoriais , Prevalência , Equador , Hospitais Privados
6.
Metro cienc ; 7(1): 9-13, mar. 1998. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249697

RESUMO

Materiales y Métodos. Se trata de un estudio observacional de casos en serie que tiene el objeto de conocer el espectro de morbimortalidad en la unidad de terapia intensiva del Hospital Metropolitano de Quito, en pacientes mayores de 13 años atendidos durante el primer semestre de 1997. Resultados. El 58.5 por ciento de la muestra fueron varones. La edad media de los pacientes fue de 58,8 años. El 34,5xcto cuidados intensivos y 9,4 por ciento cuidados mixtos. El servicio de origen más importante de los pacientes adminitidos fue el servicio de emergencia (42,9xcto) seguido del servicio de cirugía (32,5xcto). El 61.3xcto fueron ingresos predominantemente clínicos. El promedio total de estadía fue de tres días. Las patologías cardíacas ocuparon el primer lugar como causa principal de ingreso (38.3xcto) así como antecedente patológico personal (41.94xcto). La displidemia (40xcto) fue el más importante dentro del grupo de antecedentes endócrino metabólicos. Se registraron nueve reingresos. Es importante la frecuencia de infecciones como complicación, tomando en cuenta la unidad y el piso (4.7xcto). La prevalencia de mortalidad en el primer semestre de 1997 fue de 7.54xcto.


Assuntos
Humanos , Hospitais Privados , Unidades de Terapia Intensiva , Mortalidade , Equador , Pacientes
7.
Rev. cient. actual ; 12(25): 61-2, jul.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235724

RESUMO

Presenta una revisión bibliográfica, sobre el procedimiento quirúrgico de urgencia más frecuente, la apendicectomía. Ocurren complicaciones postoperatorias en 5xcto de los pacientes si se extrae intacto el apéndice no perforado, pero en la apendicitis gangrenosa o perforada en un 30xcto. La complicación más común es la infección de tejidos subcutáneos, así como la dehisencia de la herida por infección. Ocurren abcesos pélvicos, subfrénicos o intrabdominales en un 20xcto de los pacientes, las fístulas cecales puede deberse a retención de cuerpo extraño puntos muy apretados. Otra complicación es la piliflebitis o piemia portal. En todos los casos es importante de antibióticos profilácticos.


Assuntos
Humanos , Apendicectomia , Pacientes
8.
Metro cienc ; 6(2): 40-5, jul. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-206562

RESUMO

Se realiza un estudio de prevalencia puntual de infecciones intrahospitalarias en el Hospital Eugenio Espejo de Quito-Ecuador, en un día especírfico del mes de enero de 1996. El objetivo principal fue el de conocer la situación actual de las infecciones nosocomiales y su comportamiento según ciertas variables (servicio, Localización, procedimiento, diagnóstico o terapéutico utilizado, realiación de cultivo y antibioticoterapia, entre las principales). La proporción de prevalencia de infecciones nosocomiales fueron de 11.29 por ciento y 8.38 por ciento, respectivamente. La frecuencia de infecciones según la localización anatómica, en orden decreciente fueron: vías urinarias, aparato locomotor. La proporción de prevalencia de infecciones intrahospitalarias más importantes, según el servicio hospitalario, fueron: Terapia intensiva, neurocirugía, quemados, cirugía y cardiología. Los procedimientos más frecuentemente utilizados en las infecciones hospitalarias fueron: sondaje vesical, venoclisis, sondaje nasogastrico, intubación y cataterismo para presión venosa central. Se realizó cultivo y antibiograma en el 45.7 por ciento de los casos. Los gérmenes aislados en orden de frecuencia fueron: Pseudomonas a, Escherichia coli y Staphylococcus aureus. En el 91.2 por ciento de los casos se encontró como antecedente, la utilización de antibióticos. Se enfatiza en la necesidad de instaurar un eficiente y eficaz sistema de vigilancia de infecciones hospitalarias basado en un adecuado funcionamiento del comité de infecciones y en un asesoramiento humano-técnico por parte de la Dirección Provincial de Salud de Pichincha, con el objeto de intervenir en los servicios de riesgo identificados, establecer las medidas preventivas adecuadas, así como capacitar al personal involucrado en el conocimiento del manual de Normas Técnicas y procedimientos existente.


Assuntos
Humanos , Infecção Hospitalar/prevenção & controle
9.
Quito; s.n; abr. 1996. 18 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-262010

RESUMO

Conocer la situación actual de las infecciones nosocomiales y su comportamiento según ciertas variables como servicio de hospitalización, localización anatómica, procedimiento diagnóstico o terapéutico usado, utilización de cultivo y antibióticos entre las principales.


Assuntos
Infecção Hospitalar , Hospitais Pediátricos , Equador
10.
Quito; s.n; 1996. 15 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-262006

RESUMO

Analiza la magnitud de las infecciones nosocomiales y su relación con algunas variables: servicio hospitalario, localización anatómica de la infección, procedimiento diagnóstico o terapéutico realizado, utilización del cultivo y antibióticoterapia previa al desarrollo del proceso infeccioso, entre los más importantes.


Assuntos
Infecção Hospitalar , Hospitais Públicos , Equador
11.
Panamá; s.n; 1995. 159 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-158807

RESUMO

El presente estudio de casos y controles se concentró en establecer la fuerza de asociación entre un conocimiento inadecuado del problema del bocio endémico, un mercadeo inadecuado de la sal y el consumo de sal cruda en una muestra de la población residente en el distrito de Los Pozos. Se tomaron en cuenta además en el estudio algunas variables de confusión (edad, sexo, ingreso, empleo, corregimiento de origen). Se definieron como casos, aquellos individuos que consumían sal cruda al momento de la entrevista realizada mediante visitas domiciliarias. Para comprobar el consumo de sal cruda, se tomaron muestras de la sal para la determinación del contenido de yodo. Los datos (248 individuos) se recolectaron a través de un formulario diseñado que se aplicó durante los meses de mayo y junio de 1995 a lo largo del distrito. El 61.71 (por ciento) de los casos presentaron un conocimiento inadecuado del problema, en contraste (p < 0.01) con el 15.83 (por ciento) de los controles. En relación al tipo de mercadeo, el 89.84 (por ciento) de los casos tuvieron un mercadeo inadecuado en comparación (p <0.01) al 17.50 (por ciento) de los controles. El riesgo mínimo obtenido ajustado según las variables de confusión para el consumo de sal cruda en relación a un conocimiento inadecuado del problema fue de 7.80 (IC 4.05/15.42). De igual manera, el riesgo mínimo observado ajustado según dichas variables para el consumo de sal cruda en relación a un mercadeo inadecuado de la sal fue de 23.47 (IC 13.28/76.37). El sexo femenino, los grupos de edad extremos, falta de escolaridad, ingreso mayor a 100 balboas y siete de los ocho corregimientos interactuaron con el nivel de conocimiento del problema del bocio. Por otro lado, el sexo femenino, los grupos de edad extremos, el trabajo dentro del campo, falta de escolaridad e instrucción primaria incompleta, un ingreso menor a 100 balboas mensuales y seis de ocho corregimientos interactuaron con el tipo de mercadeo de la sal. Se recomienda enfatizar la educación sanitaria en aspectos como la existencia de la glándula tiroides y su función, la fisiopatología, etiología y complicaciones del bocio, además de la posibilidad de la presencia del bocio en el ganado, especialmente en los grupos de riesgo identificados. Se aconseja finalmente el lograr una yodación universal de la sal, así como el planificar un proyecto que permita proporcionar la sal yodada a la población en riesgo acorde a los hallazgos encontrados


Assuntos
Humanos , Bócio Endêmico , Iodo
12.
Quito; FCM; 1995. 15 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-188666

RESUMO

Se realiza una evaluación del funcionamiento durante 1995 del sistema de vigilancia epidemiologica del sarampion en la provincia de Pichincha. La metodología consistió en una revisión de las "fichas para la investigación de casos de enfermedad febril eruptiva" que fueron enviadas por las diferentes áreas de salud a la Dirección Provincial de Salud, Para llevar a cabo la evaluación se calculó una serie de indicadores que intentaron establecer la oportunidad, veracidad, puntualidad, integridad de la información y la sensibilidad del sistema. El 47.37 porciento de las áreas de salud no notificaron ningún caso compatible. El intervalo entre la notificación e investigación del caso y el intervalo entre la presentación y la notificación del caso fueron considerados como adecuados. Más del 50 porciento de los casos notificados fueron catalogados como casos descartados. Se observó un bajo porcentaje (55.31 por ciento) de investigación de la fuente de infección y de la aplicación de medidas de control (10.63 por ciento). Menos del 20 por ciento de las fichas de investigación fueron llenadas en forma adecuada. En base a los resultados obtenidos, se requiere fortalecer las líneas de comunicación con todas las áreas de salud y sus profesionales con la intención de aplicar de mejor manera las normas de la guía práctica para la vigilancia epidemiológica de las enfermedades febriles eruptivas; crear una base de datos con la finalidad de analizar la información disponible en la ficha de investigación epidemiológica, realizar un monitoreo y evaluación del sistema al menos dos veces al año; y establecer las líneas de coordinación y cooperación adecuadas con los hospitales públicos y unidades privadas de salud con la finalidad de integrarlas al sistema de vigilancia del sarampión.


Assuntos
Humanos , Equador/epidemiologia , Vigilância da População , Sarampo/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...